A solas ante el Universo

Una manchega cumple 30 ochos de marzo

 

Hoy cumplo mi treintavo 8 de marzo (día internacional de la mujer) sobre la tierra. No es mala fecha para echar la vista atrás y recordar a partir de qué momento tomé conciencia de que la sociedad no trata ni da las mismas oportunidades a hombres y a mujeres. No la sociedad en una determinada parte del planeta, sino la SOCIEDAD (con mayúsculas), que discrimina y maltrata de manera sistemática a las mujeres del mundo, por el mero hecho de haber nacido mujer.

Cuando nací, en aquella España profunda de hace 30 años aún no había llegado a los hospitales públicos las ecografías, así que mi padre mantuvo hasta el último momento la esperanza de tener un hijo. Igual le pasó con mi hermana. Y aunque después se le caía la baba con nosotras (y con las otras 5 sobrinas que le vinieron después, sólo hay 2 sobrinos en la familia), estoy convencida de que se quedó con las ganas de tener un varón. Eso explicaría por qué un día se presentó en casa con un regalo “para mi” que consistía en una pistola de fogeo. Recuerdo que con el ruido de la pistola me asusté tanto que me escondí llorando y no quería salir hasta que esa cosa saliera de mi casa. En conclusión, viendo mi decepción, a partir de ese momento sólo entraron en casa juguetes “para chicas”: cocinitas, Barbies, muñecos, juegos para hacer joyas… aunque a mí lo que más me divertía era salir a jugar con la tierra en la era de enfrente de mi casa o salir a montar bici, o a patinar, o construirle una ciudad con ladrillos de una obra a mi gato en el patio de mi casa, aún a riesgo de llegar con la ropa sucia o rota o llena de pelos de gato y llevarme un rapapolvo por parte de mi madre porque “¡las señoritas no se ensucian!”.

A los 8 años aprendí a fregar los platos en casa, porque “ya estás hecha una moceta” y porque a mi padre no le daba por colaborar en casa aún cuando mi madre salía a las 11 de la noche de trabajar durante los veranos. Y así, poco a poco, con los años, en casa me fueron enseñando a hacer las labores del hogar, según mi madre “para que no seas una esmanotá cuando seas mayor”. Y con esa excusa había que hacer la limpieza de la casa de arriba abajo, hacer comidas, fregar platos… por supuesto mi padre no colaboraba en nada de eso, “porque ya nos mantenía”, y era un milagro el día que echaba su ropa al cubo de la ropa sucia después de la ducha.

DIADELAMUJER

La primera vez que fui consciente de por qué existía el 8 de marzo tenía 14 años, y fue gracias a mi profesor de ciencias naturales, don Rafael, que no sólo nos enseñaba ciencias, sino que además nos enseñaba a pensar. Un día llegó a clase y nos preguntó qué pesábamos de la existencia del día de la mujer. Como suele pasar en estos casos, rápidamente hubo un chico de la clase que se pensaba más listo que los demás y replicó como una metralleta que “a él le parecía fatal que existiera un día de la mujer, porque no existía el día del hombre y eso era discriminar a los hombres”. Además alegaba que “en muchas discotecas las mujeres entran gratis”, y que “algunos profesores tenían preferencia a explicar dudas a las chicas antes que los chicos”. Entonces nuestro profesor  nos contó el porqué de la celebración: el 8 de marzo se conmemoraba el día internacional de la mujer porque el 8 de marzo de 1857 en Nueva York un grupo de trabajadoras textiles salieron a protestar por las penosas condiciones laborales que tenían en sus trabajos, entre otros eventos (http://bavarodigital.net/2017/03/08/dia-internacional-de-la-mujer-por-que-se-conmemora-el-8-de-marzo/). «¿Pensáis que este tipo de protestas tendrían sentido ahora?». Por supuesto, hubo muchos chicos de la clase que replicaron que «eso ahora no es así, las mujeres pueden hacer todo lo que quieran”. Sí, pero no. A partir de este día, empecé a ser consciente de la realidad que nos rodeaba a las mujeres. Aunque desde 1857 se han dado pasos hacia la igualdad, las mujeres seguimos estando en inferioridad en muchos aspectos. Como soy una mujer de ciencia, me voy a limitar a resumir unas cuantas estadísticas que muestran la discriminación que en pleno siglo XXI sufrimos las mujeres:

Y es que el trabajo gratis en casa “por amor y comida” le sale muy barato al patriarcado. Uno se ahorra unos 30.237 € al año (irispress.es/2015/04/13/ama-de-casa/), que sería lo que costaría según algunos cálculos, tener una persona que hiciera todas las tareas de una ama de casa.

A esto hay que añadir que el negocio del amor romántico (https://www.lamarea.com/2017/08/01/camino-hacia-la-liberacion-del-amor/) de la mujer  resulta muy lucrativo para el capitalismo patriarcal: bodorrios, regalos de aniversarios, san Valentines, etc). Y es que “al patriarcado capitalista sólo interesa la pareja heterosexual joven y en edad reproductiva, que las mujeres busquemos a hombres y formemos una familia bajo la promesa de que teniendo hijos con un hombre lograremos que nos amen eternamente”

Además el capitalismo patriarcal se lucra utilizando el cuerpo de la mujer como objeto, haciéndolo imagen en muchos anuncios publicitarios, en los que en muchos casos salen semidesnudas o en posturas sugerentes, y otras veces exhibiendo claramente agresiones hacia la mujer (https://orbitadiversa.wordpress.com/2013/01/28/cosificacion-sexual).

Sin embargo, todo esto no es más que una consecuencia de un montón de prejuicios y tradiciones arraigados fuertemente en la sociedad y que se manifiestan DIARIAMENTE en la vida de muchas mujeres en forma de MICROMACHISMOS (https://elpais.com/elpais/2018/03/07/icon/1520426823_220468.html?id_externo_rsoc=FB_CM). También: https://feministailustrada.com/2016/01/28/25-micromachismos/.  De toda esa lista, los que yo recibo o he recibido más habitualmente son:

1/ Compañeros o amigos hombres me han explicado algo que han asumido que yo no entendía, aunque yo lo supiera  mejor que ellos (mansplaining).

2/ ¿Y cuándo piensas sentar la cabeza con algún hombre?

3/ ¿Ese vestido no es muy provocador? ¿no llevas mucho escote? No te pongas eso que mis amigos te van a mirar.

4/ Hablas como un marimacho.

5/ ¿Una chica tan guapa y astrofísica?

Y muchas otras resumidas en este vídeo: https://www.youtube.com/watch?v=C_8s81a_NDk

Así que en definitiva, para acabar con el machismo, primero hay que acabar con los micromachismos, que tan aceptados están muchas veces en diferentes contextos sociales.

Aunque aún queda mucho camino por recorrer hasta la igualdad, mi sueño como mujer es poder ver algún día una sociedad igualitaria en el que las oportunidades y el trato para hombres y mujeres sean las mismas, pero hasta entonces, de una manera o de otra, tenemos que seguir luchando.

 

 

 

2 respuestas a «A solas ante el Universo»

  1. La huelga que hicimos el pasado jueves (Ana y yo paramos un par de horas) ha servido para visibilizar el problema. Y lo que más funcionó en orden a esa visibilización fue que periodistas de todas las cadenas pararon y las cosas en “la tele” no funcionaban. Incluso TVE (que Ppera no apoya la huelga) tuvo que tirar de vídeos viejos porque algunos programas no pudieron ser emitidos. Incluso periódicos de derechas abrieron con el tsunami que supuso esa visibilización. Estamos en el punto de que hemos aceptado el problema (como el borracho acepta el alcoholismo) y ahora esto no puede parar. Hay que dar el siguiente paso. Buscar más soluciones y si no hacen caso, más huelgas, más reivindicación. En el siglo XXI la revolución o es feminista o no es. Era impresionante ver la energía de una sociedad viva…femenina, feminista y viva…nos recordó al 15 M, mismo espíritu de hacer cosas.
    Hay que seguir. No puede ser con este gobierno pequeño y pacato, corto de miras y machista (no toma medidas y las que salen del parlamento las bloquea, Ej. 200 millones de euros que comprometió para la lucha contra la violencia de género hace casi un año y que mantiene bloqueados).
    En fin, granito a granito se hace la playa…aunque “las señoritas” no deban mancharse en la era 😉 ni ser “esmanotá” (jajaja)
    Besos y abrazos desde la meseta.

    Me gusta

    1. Yo desde la distancia me alegré infinito de ver a tanta gente manifestándose para que las cosas cambien. Hacía mucho tiempo que no estaba tan orgullosa de mis compatriotas. Espero que ahora la cosa siga adelante y se empiecen a tomar medidas cuanto antes, especialmente por parte de este gobierno retrógrado al más estilo dictadura de Franco.
      Besos y abrazos desde Arizona!

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: