A solas ante el Universo

“LA LA Land” y “Hogar, dulce hogar”

            Vivir lejos de casa y de tu cultura es un reto algunas veces, pero si hay algo que me gusta de vivir a 8000 km de casa es tener la posibilidad de conocer lugares que antes parecían remotos por tiempo y por dinero. Una ventaja extra de dedicarse a la investigación es que te brinda la oportunidad de hacer muchos amigos de muchos lugares diferentes, que en el futuro estarán esparcidos por otros rincones de la Tierra, y que siempre serán los mejores anfitriones.

A mediados del verano de 2017 yo vivía contando los días que me faltaban para volver de vacaciones a España. Sentía que nunca antes había necesitado tanto unas vacaciones. Ya me quedaba menos de un mes. Mientras tanto, aprovechando la ausencia de mi jefe y casi del resto  del departamento, me decidí a ir a visitar unos días a mis amigos Eduardo y Albert a Pasadena. Pasadena es una ciudad al lado de Los Ángeles (LA como la llaman los americanos), que tiene una serie de institutos de investigación en astronomía (y otras disciplinas) muy importantes en el mundo (Caltech, Carnegie, JPL, IPAC, etc), y allí tienen la suerte de estar mis amigos.

Desde el avión Los Ángeles es gigante, se extiende más allá del horizonte hasta perderse en todas direcciones, excepto la oeste, donde está el océano Pacífico. Al salir del aeropuerto me dispuse a coger un Uber para que me llevara a casa de Eduardo a Pasadena. La cosa no fue precisamente relajante: una docena de personas se arremolinaba en esa parada para hacer lo mismo, sin olvidarnos del tráfico intenso que hay siempre alrededor del aeropuerto, bueno, en realidad Los Ángeles es un atasco enorme de coches en todas direcciones. Por fin llegó el que parecía mi conductor: un coreano que había vivido en Brasil y que apenas hablaba inglés, ni por supuesto español, sólo coreano y portugués. Por alguna razón, no conseguía ver la dirección a la que quería ir exactamente. ¡Genial! –pensé, ¡ahora estoy en un “taxi” con un raro con el que no me puedo comunicar y en mitad del atasco de Los Ángeles! Como ya estaba en el Uber no podía (o no supe) decirle a aplicación de Uber dónde quería ir. El coreano se pone moños y empieza a gritarme. Yo pensaba: ¿qué hago, le pego un puñetazo para que se calle o intento negociar con él? Finalmente, echando mano de la poca paciencia que me han dado, acordé con el coreano que me llevaba a donde yo le pedía y que le pagaba en efectivo. No sé cómo me las apaño para encontrarme a tantos raros…

Finalmente llegué sana y salva a casa de Eduardo. Él y su chica Lucy me esperaban para cenar.  ¡Me encantan los reencuentros de amigos! Al día siguiente fui al jardín botánico de Pasadena con Eduardo. El sitio era maravilloso, muy cuidado, lleno de flores. Aunque hacía algo de calor, para mí, acostumbrada al verano infernal de Tucson, aquello era un tiempo primaveral superagradable. Aprovechamos para ponernos al día con nuestras vidas, ya que llevábamos sin vernos más de 2 años: hablamos de mi frustración con mi jefe, y con la ciencia, y de otros temas típicos de la crisis de los 30… el tiempo no pasa en balde y la sociedad reclama por activa y por pasiva que empecemos a hacer planes de vida más acordes con “nuestra edad”, especialmente, por supuesto, a las mujeres.

Al día siguiente fui con Albert a ver el observatorio Griffith de Los Ángeles[1], desde el cuál se veía toda la ciudad, los rascacielos y  al fondo una capa de contaminación. Como toda atracción turística por esta zona, estaba llena, llena de gente viendo algunos de los shows e intentando sacarse el selfie más fotogénico para el Instagram. Por la tarde, y por empeño mío, convencí al pobre Albert para que me llevara a ver el barrio de Hollywood, ¿cómo me voy a volver a Tucson sin ver dónde se entregan los Óscar y el paseo de la fama? Hollywood estaba lleno de coches, nos costó como media hora poder aparcar. Caminamos unos minutos y me dice Albert: ¡ya estás en Hollywood! Creo que en ese instante mi cara debió ser un poema: lo que tenía delante de mis ojos era una calle atestada de coches y rebaños de gente caminando por el famoso paseo de la fama, intentando no atropellar a los numerosísimos puestos de perritos calientes con olor a frito podrido, y a la cantidad de vagabundos que dormitaban por las aceras a la espera de que algún turista le echara unas monedas. Si tengo que describir el sentimiento que tuve fue de una clara DECEPCIÓN. No podía quejarme, Albert ya me lo advirtió. Ya que estábamos allí, decidimos pasear un rato para por lo menos hacer unas fotos a algunas de las estrellas del paseo de la fama. Hacedme caso, el resto no merecía la pena ni una foto.

thumb_IMG_20170715_124657667_1024
Observatorio Griffith de Los Ángeles. Al fondo se ve el centro de Los Ángeles rodeado de su correspondiente capa de contaminación.

 

thumb_IMG_20170716_190156017_1024
Estrella de Antonio Banderas en el paseo de la fama de Hollywood

Al día siguiente convencí a Eduardo y a Albert para que me llevaran a ver la playa de Santa Mónica, ¡qué ganas tenía de ver otra vez el mar y sentir un poco de brisita salada en la cara! Desde que me fui de Tenerife hacía ya casi 1 año no había vuelto a ver el mar… Después de llevar un rato en el coche, empecé a arrepentirme de haberles pedido este favor… ¡estábamos otra vez en mitad de un atasco en medio de Los Ángeles! ¿A dónde va la gente hoy si es sábado por la mañana? –pensé yo. Probablemente a la playa, como nosotros, o al trabajo, o ¡a saber! Es Los Ángeles, como se podía ver en la película de LA LA Land esta ciudad nunca duerme y es un atasco permanente. Una hora más tarde, por fin llegamos a Santa Mónica, no está mal para estar sólo a 46 km de Pasadena… La espera mereció la pena: kilómetros de playa de arena blanca, justo como sale siempre en las películas. Por supuesto nosotros evitamos la parte más concurrida de la playa donde hay atracciones para turistas y millones de tiendas. Me hubiera dado un soponcio y seguro que os estaría contando cosas menos bonitas…

thumb_IMG_20170715_160651972_1024
Playa de Santa Mónica en Los Ángeles. Una pena que el día estuviera un poco nublado…

Al día siguiente tenía ya que volver a Tucson. Por un lado hubiera preferido quedarme en Pasadena con mis amigos y aprovechar ese aire diferente que tiene California, pero por otro lado apreciaba estar de nuevo en una ciudad más tranquila, donde ir a cualquier parte no signifique chuparse 1 hora de atasco. En realidad, a las 3 semanas de aquello, y después de por fin haber enviado mi pesadilla de artículo a la revista para revisión, ya me encontraba por fin cogiendo ese largo vuelo de 10 h en Phoenix que me traería de vuelta por unas semanas a mi añorada Europa. Llevaba 8 meses esperando aquello, y ahora cada minuto se me hacía una espera eterna para volver a mi hogar, dulce hogar.

madrid
Foto desde el avión cuando aterricé en Madrid el año pasado. Al fondo se ve Madrid.

[1] http://www.viajarlosangeles.com/visitar-observatorio-griffith.php

Una respuesta a «A solas ante el Universo»

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: